jueves, 24 de julio de 2025

Intervenciones Inadecuadas en la Zona Monumental del Callao: Una Amenaza Crítica al Paisaje Cultural y la Experiencia Turística (Evidencia Fotográfica de un Deterioro Reciente)


Imagen 1. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña, foto tomada el día 12 de julio 2025.
Existe un nuevo elemento a los ya existentes que interfiere el paisaje cultural. (Archivo)

Callao, 24 de julio de 2025 – La reciente e inexplicable instalación de un elemento de infraestructura en la Plaza Independencia, corazón de la Zona Monumental del Callao, genera una profunda preocupación por la integridad del patrimonio cultural y su impacto directo en el paisaje turístico. Este poste, cuya ausencia fue confirmada el 5 de julio de 2025 por registros fotográficos, se erige ahora obstruyendo la visual principal hacia la Fortaleza del Real Felipe y la histórica fuente ornamental de la plaza, comprometiendo significativamente el valor intrínseco de este espacio y la experiencia de los visitantes.

La Zona Monumental del Callao, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, representa un enclave de significativo valor histórico y arquitectónico para el Perú. La Plaza Independencia, estratégicamente ubicada frente a la imponente Fortaleza del Real Felipe —un bien patrimonial en proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad—, constituye un eje visual fundamental y el punto de bienvenida para quienes acceden a esta zona histórica. La perspectiva desde la Avenida Sáenz Peña hacia la Plaza Independencia, enmarcando la fuente y la Fortaleza, configura un paisaje cultural de alto impacto visual y simbólico, cuya contemplación se ha visto abruptamente alterada en los últimos días.

La evidencia fotográfica del día 12 de julio de 2025 revela la presencia de un poste (aparentemente eléctrico) instalado en la berma central, en la confluencia de la Calle Daniel Nieto con la Avenida Sáenz Peña. La comparación directa con las imágenes del 5 de julio de 2025 confirma la novedad de esta instalación, que ahora interrumpe la línea de visión directa hacia la fuente ornamental y la fachada de la Fortaleza del Real Felipe, afectando la integridad estética y la apreciación del conjunto monumental de manera inequívoca. La superposición de este elemento moderno y funcionalista en un contexto histórico genera una disonancia visual que degrada la calidad del paisaje cultural.



Imagen 2. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña, foto tomada el día 05 de julio 2025.
Compare con las imágenes anteriores. (Archivo)

El Paisaje como Recurso Cultural y Turístico Vital

El paisaje es más que un simple telón de fondo; es un atractivo turístico de carácter internacional que refleja las costumbres, tradiciones y la relación hombre-naturaleza de un lugar, conteniendo "un sinfín de significados e interpretaciones" (Gómez-Cuevas et al., 2022). Particularmente, en destinos con un rico legado histórico como el Centro Histórico del Callao, el paisaje se convierte en el principal valor que integra la oferta turística y determina la visitación de los turistas (Suárez Chaparro, 2014).


Imagen 3. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña e intersección con el Jirón Daniel Nieto foto tomada el día 23 de julio 2025.
 (Archivo)

Sin embargo, el paisaje es también un recurso delicado; una vez que se deteriora o se altera, su recuperación es "muy compleja y en muchos de los casos imposible" (Suárez Chaparro, 2014). La actividad turística, aunque puede propiciar la valorización del paisaje, también puede amenazar su integridad si no se gestiona bajo principios de desarrollo sustentable. Como advierte Suárez Chaparro (2014), el turismo puede "convertirlo en objeto de consumo, sin ninguna consideración, transformando el lugar en un espacio monótono y gravemente modificado". La autenticidad del paisaje es, en un mundo globalizado, lo que confiere a un destino su valor diferenciador y su competitividad.



                Imagen 4. Vistas desde la Av. Sáenz Peña y desde la Plaza Independencia. (Archivo)


Imagen 5. Vistas cercanas (Archivo)


Deterioro Multifactorial y Gestión Deficiente del Patrimonio Cultural Urbano

La aparición de este poste en la Plaza Independencia es un síntoma alarmante de una gestión cultural deficiente y un patrón de intervenciones carentes de sensibilidad hacia el patrimonio en la Zona Monumental del Callao. Esta situación se suma a otras problemáticas preexistentes que contribuyen al deterioro general del entorno, afectando la integridad del paisaje cultural y mermando su atractivo turístico:

·          Estado del Monumento a Bartolomé Saloom: La persistente negligencia en la conservación de este monumento, visible en su deterioro y falta de limpieza, denota una ausencia de políticas de mantenimiento adecuadas para el mobiliario urbano de valor histórico.

·         Contaminación Visual por Paneles Publicitarios: La presencia de paneles publicitarios en las inmediaciones de la Plaza Independencia continúa generando una intrusión visual que fragmenta la coherencia del paisaje cultural y desvía la atención de los elementos patrimoniales auténticos. En este caso letreros de la Municipalidad Provincial del Callao que se supone debe ser la primera en respetar el ornato de la ciudad.

·    Alteración de la Fuente Ornamental: La propia fuente central, como se aprecia en las fotografías, presenta modificaciones que han afectado su diseño original y su valor patrimonial, disminuyendo su autenticidad y significado histórico. A esto se debe señalar la última intervención de la Municipalidad que ha colocado una malla sin ningún criterio adecuado alrededor de la pileta y dejando el interior expuesto a las inclemencias del clima de esta temporadas, alterando más el paisaje, ningún panel informativo con fotos o información del bien afectado.

·         Deficiencia en la Señalización Turística: La notable carencia de señalización turística clara y completa en la Zona Monumental dificulta la interpretación del patrimonio por parte de los visitantes y limita su experiencia exploratoria.

·         Incendio en la Casa Thomas Conroy: El reciente incendio en la Casa Thomas, un inmueble histórico cercano, subraya la precariedad de la protección del patrimonio edificado ante riesgos previsibles. En menos de 30 días han ocurrido dos incendios poniendo en riesgo no solo el monumento también a uno de los últimos miradores que existen en el Callao.

La secuencia temporal evidenciada en las fotografías refuerza la percepción de una gestión cultural municipal que no prioriza la conservación del paisaje, permitiendo intervenciones que, incluso con la posible anuencia de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, resultan perjudiciales para la integridad del sitio y su valor turístico.


Imagen 6. Monumento a Bartolomé Saloom el cual se encuentra en el mismo estado hace varias semanas sin que se retire la capa de suciedad. (Archivo)



Imagen 7.  Casona republicana donde vivió Teodoro Casana Robles y el único inmueble que en este momento cuenta con una buena vista de la icónica fortaleza del Real Felipe. Un letrero que debería ser retirado por eso y muchos motivos más.(Archivo)


Imagen 8. Casa de Thomas Conroy declarada monumento, en los últimos 30 días ha sufrido 2 incendios que han puesto en riesgo su estructura y a uno de los últimos miradores que existen en el Centro Histórico del Callao ¿Es el triplay la manera adecuada de evitar otro incendio y protegerlo?. (Archivo)



Imagen 9. Es lamentable que se realice este tipo de intervenciones sin considerar criterios adecuados que solo terminan alterando mas el paisaje cultural, restándole atractivo turístico a la zona. Seria bueno revisar otras experiencias que existen y son buenas (Archivo)


Impacto en el Turismo Cultural y la Imperiosa Necesidad de Preservación

El turismo cultural, motor económico y fuente de valor identitario para el Perú, depende fundamentalmente de la autenticidad y la integridad de sus destinos patrimoniales. Los visitantes que se sienten atraídos por la riqueza histórica de nuestro país y buscan paisajes culturales preservados, la contemplación de monumentos en su estado original y la inmersión en un entorno que evoque su pasado. La Plaza Independencia y la Fortaleza del Real Felipe son elementos centrales de esta oferta turística.

La reciente irrupción de un poste que obstruye la visión, claramente documentada en la comparación fotográfica entre el 5 y 23 de julio, junto con el deterioro general del entorno, impacta negativamente la experiencia del turista cultural. La posibilidad de obtener vistas panorámicas limpias, de capturar imágenes representativas del patrimonio y de apreciar la escala y la belleza del conjunto monumental se ve directamente afectada. Esta degradación del paisaje cultural disminuye el atractivo turístico del Callao y cuestiona su compromiso con la preservación de su legado.

El daño al paisaje, al ser un "recurso delicado", trasciende lo meramente estético; afecta la percepción del destino, la satisfacción del visitante y, en última instancia, la sostenibilidad del propio turismo. La falta de una planificación que considere el impacto visual y la integridad del paisaje como prioridad, refleja una gestión que subestima el valor de este recurso, que, como indica Suárez Chaparro (2014), es más difícil de administrar que otros servicios turísticos.

Urgente Llamado a la Acción y al Cumplimiento Estricto de la Normativa

La instalación de este poste y el estado general de la Plaza Independencia constituyen una flagrante contravención de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que en sus artículos II, V y 21° manda la protección de los paisajes, la obligación de conservación y la prohibición de alteraciones en Zonas Monumentales.

Asimismo, se ignoran los principios rectores de la Carta de Venecia (1964) en su Artículo 6, la valoración de los Paisajes Culturales por la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO (1972) y las directrices para la protección de los Paisajes Históricos Urbanos (2011) de la UNESCO, todos los cuales enfatizan la importancia de la integridad visual y la armonía del entorno patrimonial. La relación entre desarrollo sustentable y valorización del paisaje es "recíproca" (Gómez-Cuevas et al., 2022), y su descuido pone en riesgo los beneficios naturales y económicos que la Zona Monumental del Callao podría generar.

Ante la contundente evidencia fotográfica que demuestra la reciente instalación de este elemento perjudicial, se exige una acción inmediata y contundente por parte de la Municipalidad Provincial del Callao y del Ministerio de Cultura (Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao). Es imperativo que se investigue la autorización de esta instalación, se ordene su retiro urgente y se implemente un plan integral de recuperación y gestión sostenible del patrimonio cultural de la Plaza Independencia y su entorno, fomentando la participación de todos los actores. La preservación del legado histórico del Callao y la calidad de su oferta turística cultural dependen de una respuesta eficaz e inmediata ante estas alarmantes intervenciones.

Nota.-  Se ha ingresado al área de denuncias de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao la colocación del poste. Estamos atentos a su respuesta.



Imagen 9. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña e intersección con el Jirón Daniel Nieto hace ya varios años.
 (Archivo)




 

1 comentario:

  1. Adelante del Real Felipe construyeron la Municipalidad del Callao. Y nadie dijo nada. Malograron la visión del Real Felipe.
    Uds creen que van a retirar ese poste?Por favor.

    ResponderEliminar