jueves, 31 de julio de 2025

La Autodegradación del Patrimonio: El Impacto de la Propaganda Política y Municipal en el Centro Histórico del Callao y su Entorno.


El Centro Histórico del Callao, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, se encuentra bajo una amenaza que trasciende sus límites oficiales. El aumento de pintas, letreros y carteles con fines políticos y de promoción municipal no solo degrada la estética del núcleo patrimonial, sino que se extiende a sus zonas aledañas, como la Avenida Sáenz Peña y otras calles y avenidas. Esta situación, marcada por la desatención a la normativa vigente, plantea un conflicto entre los deberes legales del Estado y la irresponsabilidad de sus propios gestores. Un análisis riguroso de esta realidad revela que el problema no es solo un riesgo potencial, sino una transgresión ya consumada, tanto en el centro como en su valioso entorno.

En este artículo mostramos imágenes de afectaciones e intervenciones realizadas por la gestión municipal actual que han ido apareciendo o cambiando, el lector podrá apreciar que algunas de ellas aún se mantienen y otras retiradas o reemplazadas.



Figura 1. Archivo


Figura 2.  Archivo


Marco Normativo: De la Declaración de Patrimonio a la Presunción de Valor Histórico

La protección del patrimonio cultural en el Perú es un deber legal que emana de múltiples fuentes, y su alcance es más amplio de lo que se percibe.

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 28296) es enfática al proteger no solo el bien cultural en sí, sino también su "marco circundante" y su "zona de amortiguamiento". En este sentido, calles aledañas como la Avenida Sáenz Peña, con inmuebles antiguos y valor arquitectónico, podrían gozar de una presunción de patrimonio que exige respeto y cautela en su manejo. Las intervenciones agresivas en estos inmuebles, aun sin una declaratoria oficial, comprometen la integridad del conjunto histórico.



Figura 3. Archivo

Figura 4. Archivo

Figura 5. Archivo

Figura 6. Archivo

Este principio es ignorado por las acciones que se observan en la zona. La propaganda municipal ha utilizado de manera indiscriminada los muros y las fachadas con pintas de gran formato que promocionan obras o servicios. Asimismo, se han instalado letreros y banners que cuelgan de las fachadas o postes, y se han colocado paneles publicitarios con el rostro del alcalde y su eslogan político en espacios públicos que incluso forman parte del Centro Histórico del Callao. Estas acciones violan de forma directa la propia Ordenanza Municipal N° 018-2017/MPC, que regula la publicidad, y la N° 018-2023/MPC, que protege el patrimonio. Al incumplir sus propias normas, la municipalidad se convierte en el principal agente de degradación.





Figura 7. Archivo

Figura 8. Foto: Bryan Castillo

No debemos dejar de mencionar la presencia de pintas de índole netamente electoral, como las que promueven la figura de un candidato a la presidencia. Este hallazgo demuestra que la advertencia sobre un posible daño futuro ya ha quedado superada por la realidad. La propaganda electoral ha invadido el entorno patrimonial, violando el Reglamento sobre Propaganda Electoral del JNE, que prohíbe explícitamente estas acciones en bienes culturales. Esta coexistencia de propaganda municipal y electoral revela una crisis generalizada de respeto por la ley y el patrimonio que se viene repitiendo desde hace varios años incluso por gestiones anteriores.

 

Figura 9. Archivo

Figura 10. Archivo

Figura 11. Archivo

Figura 12. Archivo

 Conclusión: La Urgencia de un Respeto Integral al Patrimonio

La situación en el Centro Histórico del Callao y en su entorno es crítica. Lo que antes podría haberse percibido como un riesgo de futuras campañas electorales, hoy se manifiesta como un problema ya consumado, exacerbado por la propia gestión municipal. La desfiguración estética del patrimonio mediante pintas, letreros y carteles de gran formato no solo viola las leyes y ordenanzas, sino que también degrada la identidad y la memoria colectiva del lugar.

Es imperativo que el Ministerio de Cultura, el Jurado Nacional de Elecciones y la propia Municipalidad del Callao actúen de forma coordinada. La municipalidad debe iniciar una autorregulación inmediata, cesando toda propaganda en la zona y destinando recursos a la restauración de los daños causados. Los partidos políticos deben ser advertidos y sancionados por las infracciones ya cometidas. Solo a través de una acción firme y coherente, que proteja tanto los inmuebles declarados como aquellos que gozan de presunción de patrimonio en sus áreas circundantes, se podrá salvaguardar el legado del Callao y asegurar que su historia y su belleza no sean un lienzo para la autopromoción, sino un motivo de orgullo para sus ciudadanos.

 

Fuentes

  • Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.
  • Ministerio de Cultura del Perú. Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Municipalidad Provincial del Callao. Ordenanza Municipal N° 018-2017/MPC, Reglamento para la ubicación de Anuncios Publicitarios en la Provincia Constitucional del Callao.
  • Municipalidad Provincial del Callao. Ordenanza Municipal N° 018-2023/MPC, Reglamento para la Protección, Conservación, y Difusión de los Bienes Integrantes de Patrimonio Cultural de la Nación ubicados dentro de la Zona Monumental del Callao.
  • UNESCO e ICOMOS. Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y de Sitios (Carta de Venecia, 1964).
  • UNESCO e ICOMOS. Carta Internacional para la Conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas (Carta de Washington, 1987).

 

jueves, 24 de julio de 2025

Intervenciones Inadecuadas en la Zona Monumental del Callao: Una Amenaza Crítica al Paisaje Cultural y la Experiencia Turística (Evidencia Fotográfica de un Deterioro Reciente)


Imagen 1. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña, foto tomada el día 12 de julio 2025.
Existe un nuevo elemento a los ya existentes que interfiere el paisaje cultural. (Archivo)

Callao, 24 de julio de 2025 – La reciente e inexplicable instalación de un elemento de infraestructura en la Plaza Independencia, corazón de la Zona Monumental del Callao, genera una profunda preocupación por la integridad del patrimonio cultural y su impacto directo en el paisaje turístico. Este poste, cuya ausencia fue confirmada el 5 de julio de 2025 por registros fotográficos, se erige ahora obstruyendo la visual principal hacia la Fortaleza del Real Felipe y la histórica fuente ornamental de la plaza, comprometiendo significativamente el valor intrínseco de este espacio y la experiencia de los visitantes.

La Zona Monumental del Callao, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, representa un enclave de significativo valor histórico y arquitectónico para el Perú. La Plaza Independencia, estratégicamente ubicada frente a la imponente Fortaleza del Real Felipe —un bien patrimonial en proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad—, constituye un eje visual fundamental y el punto de bienvenida para quienes acceden a esta zona histórica. La perspectiva desde la Avenida Sáenz Peña hacia la Plaza Independencia, enmarcando la fuente y la Fortaleza, configura un paisaje cultural de alto impacto visual y simbólico, cuya contemplación se ha visto abruptamente alterada en los últimos días.

La evidencia fotográfica del día 12 de julio de 2025 revela la presencia de un poste (aparentemente eléctrico) instalado en la berma central, en la confluencia de la Calle Daniel Nieto con la Avenida Sáenz Peña. La comparación directa con las imágenes del 5 de julio de 2025 confirma la novedad de esta instalación, que ahora interrumpe la línea de visión directa hacia la fuente ornamental y la fachada de la Fortaleza del Real Felipe, afectando la integridad estética y la apreciación del conjunto monumental de manera inequívoca. La superposición de este elemento moderno y funcionalista en un contexto histórico genera una disonancia visual que degrada la calidad del paisaje cultural.



Imagen 2. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña, foto tomada el día 05 de julio 2025.
Compare con las imágenes anteriores. (Archivo)

El Paisaje como Recurso Cultural y Turístico Vital

El paisaje es más que un simple telón de fondo; es un atractivo turístico de carácter internacional que refleja las costumbres, tradiciones y la relación hombre-naturaleza de un lugar, conteniendo "un sinfín de significados e interpretaciones" (Gómez-Cuevas et al., 2022). Particularmente, en destinos con un rico legado histórico como el Centro Histórico del Callao, el paisaje se convierte en el principal valor que integra la oferta turística y determina la visitación de los turistas (Suárez Chaparro, 2014).


Imagen 3. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña e intersección con el Jirón Daniel Nieto foto tomada el día 23 de julio 2025.
 (Archivo)

Sin embargo, el paisaje es también un recurso delicado; una vez que se deteriora o se altera, su recuperación es "muy compleja y en muchos de los casos imposible" (Suárez Chaparro, 2014). La actividad turística, aunque puede propiciar la valorización del paisaje, también puede amenazar su integridad si no se gestiona bajo principios de desarrollo sustentable. Como advierte Suárez Chaparro (2014), el turismo puede "convertirlo en objeto de consumo, sin ninguna consideración, transformando el lugar en un espacio monótono y gravemente modificado". La autenticidad del paisaje es, en un mundo globalizado, lo que confiere a un destino su valor diferenciador y su competitividad.



                Imagen 4. Vistas desde la Av. Sáenz Peña y desde la Plaza Independencia. (Archivo)


Imagen 5. Vistas cercanas (Archivo)


Deterioro Multifactorial y Gestión Deficiente del Patrimonio Cultural Urbano

La aparición de este poste en la Plaza Independencia es un síntoma alarmante de una gestión cultural deficiente y un patrón de intervenciones carentes de sensibilidad hacia el patrimonio en la Zona Monumental del Callao. Esta situación se suma a otras problemáticas preexistentes que contribuyen al deterioro general del entorno, afectando la integridad del paisaje cultural y mermando su atractivo turístico:

·          Estado del Monumento a Bartolomé Saloom: La persistente negligencia en la conservación de este monumento, visible en su deterioro y falta de limpieza, denota una ausencia de políticas de mantenimiento adecuadas para el mobiliario urbano de valor histórico.

·         Contaminación Visual por Paneles Publicitarios: La presencia de paneles publicitarios en las inmediaciones de la Plaza Independencia continúa generando una intrusión visual que fragmenta la coherencia del paisaje cultural y desvía la atención de los elementos patrimoniales auténticos. En este caso letreros de la Municipalidad Provincial del Callao que se supone debe ser la primera en respetar el ornato de la ciudad.

·    Alteración de la Fuente Ornamental: La propia fuente central, como se aprecia en las fotografías, presenta modificaciones que han afectado su diseño original y su valor patrimonial, disminuyendo su autenticidad y significado histórico. A esto se debe señalar la última intervención de la Municipalidad que ha colocado una malla sin ningún criterio adecuado alrededor de la pileta y dejando el interior expuesto a las inclemencias del clima de esta temporadas, alterando más el paisaje, ningún panel informativo con fotos o información del bien afectado.

·         Deficiencia en la Señalización Turística: La notable carencia de señalización turística clara y completa en la Zona Monumental dificulta la interpretación del patrimonio por parte de los visitantes y limita su experiencia exploratoria.

·         Incendio en la Casa Thomas Conroy: El reciente incendio en la Casa Thomas, un inmueble histórico cercano, subraya la precariedad de la protección del patrimonio edificado ante riesgos previsibles. En menos de 30 días han ocurrido dos incendios poniendo en riesgo no solo el monumento también a uno de los últimos miradores que existen en el Callao.

La secuencia temporal evidenciada en las fotografías refuerza la percepción de una gestión cultural municipal que no prioriza la conservación del paisaje, permitiendo intervenciones que, incluso con la posible anuencia de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, resultan perjudiciales para la integridad del sitio y su valor turístico.


Imagen 6. Monumento a Bartolomé Saloom el cual se encuentra en el mismo estado hace varias semanas sin que se retire la capa de suciedad. (Archivo)



Imagen 7.  Casona republicana donde vivió Teodoro Casana Robles y el único inmueble que en este momento cuenta con una buena vista de la icónica fortaleza del Real Felipe. Un letrero que debería ser retirado por eso y muchos motivos más.(Archivo)


Imagen 8. Casa de Thomas Conroy declarada monumento, en los últimos 30 días ha sufrido 2 incendios que han puesto en riesgo su estructura y a uno de los últimos miradores que existen en el Centro Histórico del Callao ¿Es el triplay la manera adecuada de evitar otro incendio y protegerlo?. (Archivo)



Imagen 9. Es lamentable que se realice este tipo de intervenciones sin considerar criterios adecuados que solo terminan alterando mas el paisaje cultural, restándole atractivo turístico a la zona. Seria bueno revisar otras experiencias que existen y son buenas (Archivo)


Impacto en el Turismo Cultural y la Imperiosa Necesidad de Preservación

El turismo cultural, motor económico y fuente de valor identitario para el Perú, depende fundamentalmente de la autenticidad y la integridad de sus destinos patrimoniales. Los visitantes que se sienten atraídos por la riqueza histórica de nuestro país y buscan paisajes culturales preservados, la contemplación de monumentos en su estado original y la inmersión en un entorno que evoque su pasado. La Plaza Independencia y la Fortaleza del Real Felipe son elementos centrales de esta oferta turística.

La reciente irrupción de un poste que obstruye la visión, claramente documentada en la comparación fotográfica entre el 5 y 23 de julio, junto con el deterioro general del entorno, impacta negativamente la experiencia del turista cultural. La posibilidad de obtener vistas panorámicas limpias, de capturar imágenes representativas del patrimonio y de apreciar la escala y la belleza del conjunto monumental se ve directamente afectada. Esta degradación del paisaje cultural disminuye el atractivo turístico del Callao y cuestiona su compromiso con la preservación de su legado.

El daño al paisaje, al ser un "recurso delicado", trasciende lo meramente estético; afecta la percepción del destino, la satisfacción del visitante y, en última instancia, la sostenibilidad del propio turismo. La falta de una planificación que considere el impacto visual y la integridad del paisaje como prioridad, refleja una gestión que subestima el valor de este recurso, que, como indica Suárez Chaparro (2014), es más difícil de administrar que otros servicios turísticos.

Urgente Llamado a la Acción y al Cumplimiento Estricto de la Normativa

La instalación de este poste y el estado general de la Plaza Independencia constituyen una flagrante contravención de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que en sus artículos II, V y 21° manda la protección de los paisajes, la obligación de conservación y la prohibición de alteraciones en Zonas Monumentales.

Asimismo, se ignoran los principios rectores de la Carta de Venecia (1964) en su Artículo 6, la valoración de los Paisajes Culturales por la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO (1972) y las directrices para la protección de los Paisajes Históricos Urbanos (2011) de la UNESCO, todos los cuales enfatizan la importancia de la integridad visual y la armonía del entorno patrimonial. La relación entre desarrollo sustentable y valorización del paisaje es "recíproca" (Gómez-Cuevas et al., 2022), y su descuido pone en riesgo los beneficios naturales y económicos que la Zona Monumental del Callao podría generar.

Ante la contundente evidencia fotográfica que demuestra la reciente instalación de este elemento perjudicial, se exige una acción inmediata y contundente por parte de la Municipalidad Provincial del Callao y del Ministerio de Cultura (Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao). Es imperativo que se investigue la autorización de esta instalación, se ordene su retiro urgente y se implemente un plan integral de recuperación y gestión sostenible del patrimonio cultural de la Plaza Independencia y su entorno, fomentando la participación de todos los actores. La preservación del legado histórico del Callao y la calidad de su oferta turística cultural dependen de una respuesta eficaz e inmediata ante estas alarmantes intervenciones.

Nota.-  Se ha ingresado al área de denuncias de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao la colocación del poste. Estamos atentos a su respuesta.



Imagen 9. Cuadra 1 de la Av. Sáenz Peña e intersección con el Jirón Daniel Nieto hace ya varios años.
 (Archivo)




 

domingo, 13 de julio de 2025

Cuando el Patrimonio Cultural se Convierte en Riesgo: Un Análisis Crítico de la Gestión Cultural en el Centro Histórico del Callao (Urgente Alerta por recorrido de la Procesión de Nuestra Señora del Carmen de La Legua).

Callao, 13 de julio de 2025 – Caminar por el Centro Histórico del Callao revela una problemática que trasciende la inseguridad ciudadana; se trata de la palpable degradación del patrimonio cultural, la cual expone a los transeúntes a riesgos significativos. Esta situación, normalizada por años y evidenciada por múltiples observaciones, demanda una acción urgente por parte de las autoridades competentes.

La preocupación se centra en casos críticos como el de la cuadra 3 del Jirón Miller. Esta importante arteria, que se extiende desde la Avenida Sáenz Peña hasta la Plaza Matriz, goza de protección integral por estar inserta en la Zona Monumental del Callao. Pese a ello, diversas edificaciones en esta cuadra, específicamente hasta tres balcones apuntalados al final de la vía que termina en la Plaza Matriz, presentan un riesgo inminente de colapso. Estos apuntalamientos, lejos de ser una solución efectiva, exhiben un estado alarmante: maderas deterioradas, bases comprometidas, cuñas faltantes o desplazadas, y un creciente deterioro de los balcones, como se evidencia de manera contundente en las fotografías recientes de la Calle Miller.


Nuestra Señora del Carmen de La Legua
Foto: Daniel Ávila


Esta condición es particularmente alarmante considerando que el Jirón Miller es una ruta tradicional para multitudinarias celebraciones religiosas, como las procesiones del Señor del Mar y la Virgen del Carmen de La Legua. El riesgo de un colapso, sea por la presión de la multitud, empujones, o incluso un sismo, representa una amenaza directa a la vida humana. Otras edificaciones en la misma vía, como una casona con una pared en riesgo de desplome en la cuadra 3 y otra con un balcón inestable en la cuadra 2 (resultado de un incendio anterior), agravan este escenario de vulnerabilidad. Las imágenes compartidas ilustran la precariedad de los apuntalamientos y el peligro que representan para los peatones.



Jirón Miller, ingreso tradicional de la imagen a  la Plaza Matriz
Foto: Archivo.


Apuntamiento de balcones representan un peligro para cientos de feligreses que asistiran a la procesión este 16 de julio. Foto: Archivo.

La Inacción ante Amenazas Inminentes y la Problemática de la Gestión Cultural

La situación de abandono de estas edificaciones contrasta con las obras realizadas en la Plaza Matriz y la Plaza San Martín (conocida como Plaza Cívica), cuya urgencia de intervención no ha sido claramente justificada en comparación con los riesgos estructurales existentes en los inmuebles históricos del Jirón Miller. Esta discrepancia subraya una aparente falta de priorización en la gestión de la Municipalidad Provincial del Callao, a pesar de la existencia de iniciativas como "PROGRESAMOS CALLAO", destinadas a la recuperación del patrimonio cultural. La falta de acciones concretas, especialmente ante amenazas directas a la seguridad, es una constante que ha trascendido al menos tres gestiones municipales.

El Centro Histórico del Callao se identifica plenamente con las cinco amenazas que la UNESCO considera que convierten el patrimonio cultural en un peligro:

  1. Amenazas inminentes y concretas: Evidenciadas por edificios colapsados, balcones mal apuntalados y muros con riesgo de derrumbe, como se observa en el Jirón Miller. Las fotografías proporcionadas son una prueba fehaciente de estas amenazas inminentes.
  2. Riesgos potenciales que afectan el Valor Universal Excepcional: Aunque algunos bienes no estén declarados Patrimonio Mundial, las intervenciones cuestionables, como las construcciones alrededor del Real Felipe o en la Plaza Matriz, impactan el valor inherente del paisaje cultural urbano.
  3. Vulnerabilidad a desastres naturales: El Callao, ubicado en una zona sísmica, enfrenta un alto riesgo de terremotos, lo que agravaría el estado de edificaciones ya precarias.
  4. Afectaciones por acciones humanas: Manifestadas en vandalismo, alteraciones de fachadas, y un desarrollo urbanístico del puerto sin control que ha provocado la erosión de playas y el daño al paisaje cultural. Recientes incendios en inmuebles patrimoniales también ilustran esta vulnerabilidad.
  5. Degradación por el paso del tiempo: La falta de mantenimiento visible en antiguas casonas y el deterioro natural de materiales en sitios como la Fortaleza del Real Felipe por humedad y erosión, completan el cuadro de riesgo.

 


Jirón Miller: Apuntalamientos que representan un peligro.
Foto: Archivo.

Jirón Miller: Apuntalamientos que representan un peligro.


Jirón Miller: Apuntalamientos que representan un peligro.
Foto: Archivo.

Jirón Miller: Apuntalamientos que representan un peligro.
Foto: Archivo.

El Marco Legal de Protección del Patrimonio y la Exigencia de Responsabilidad

Esta crítica situación se enmarca en un robusto conjunto de normativas nacionales e internacionales que exigen la protección del patrimonio cultural y la salvaguarda de la vida humana:

  • Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Perú): (Artículos II, V, 21°)
  • Normativa Internacional (UNESCO/ICOMOS): (Convención del Patrimonio Mundial, Directrices Operativas, Carta de Venecia, Recomendación sobre el Paisaje Histórico Urbano)

Las autoridades, especialmente la Municipalidad Provincial del Callao a través de sus áreas de Gestión de Riesgos y Desastres y Patrimonio Cultural, tienen una responsabilidad ineludible. La recuperación del patrimonio cultural, como las fachadas del Jirón Miller, debería ser una prioridad urgente sobre intervenciones menos críticas. Es imperativo que se fiscalicen las intervenciones y se establezcan mecanismos de articulación interinstitucional para la salvaguarda de la vida humana y la preservación del Centro Histórico del Callao para futuras generaciones. A veces, la voluntad política es el único factor faltante.

 


Ingreso de la imagen al Jirón Miller
Foto: Archivo.


Ingreso a la Plaza Matriz. notese a la derecha de la imagen el apuntamiento de los balcones que representan un riesgo y hasta la fecha no se ha tomado acción.
Foto: Archivo.



Recorrido de la Imagen por las Calles del Callao
Foto: Archivo.


Recorrido de la Imagen por las Calles del Callao
Foto: Archivo.


POSIBLES RIESGOS DURANTE EL PASO DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA LEGUA POR EL JIRON MILLER.

Ante la inminente celebración de la procesión de la Virgen del Carmen de la Legua, que transitará por la Calle Miller y llegará a la Plaza Matriz la próxima semana (16 de julio), se hace un llamado de extrema urgencia a las autoridades de la Municipalidad Provincial del Callao y a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao para que tomen medidas inmediatas de seguridad. El precario estado de los balcones apuntalados y otras estructuras en riesgo representan un peligro significativo para la gran cantidad de feligreses que se congregarán en la zona. Se requiere la implementación urgente de medidas de defensa civil, tales como la evaluación estructural inmediata de los edificios en riesgo, el acordonamiento de las áreas peligrosas, la difusión de alertas a la población y la presencia de personal de seguridad para evitar aglomeraciones cerca de las estructuras inestables. La prioridad en este momento debe ser la protección de la vida humana, sin menoscabar la importancia de la preservación del patrimonio. La omisión de acciones preventivas podría tener consecuencias trágicas.




RECORRIDO DE LA PROCESION DESDE LA BASILICA Y SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LEGUA HASTA EL CENTRO HISTORICO DEL CALLAO EL DIA 16 DE JULIO DEL PRESENTE AÑO

Fuente: https://www.facebook.com/hccssm1931OFICIAL


viernes, 6 de junio de 2025

El Patrimonio Chalaco en Cuestión: La Pileta de la Plaza Independencia y los Desafíos de su Conservación

 



Imagen 1. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/


La pileta ornamental de la Plaza Independencia, ubicada estratégicamente frente a la imponente Fortaleza del Real Felipe –uno de los monumentos más importantes del Callao y que figura en la lista indicativa de Patrimonio Cultural de la Humanidad–, se acaba de convertir en objeto de un debate crucial sobre la conservación del patrimonio. Esta centenaria estructura, declarada Patrimonio Cultural de la Nación y regalo de la Pacific Steam Navigation Company, no es solo un elemento histórico; es la puerta de ingreso al Centro Histórico del Callao y un punto de referencia fundamental para toda visita o excursión turística en la provincia constitucional. Sin embargo, su prolongado estado de abandono y las recientes intervenciones de las autoridades plantean serias interrogantes sobre el compromiso real con la preservación del valioso legado chalaco.




Imagen 2. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/




Imagen 3. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/





Imagen 4. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/

Durante años, esta icónica pileta ha mostrado signos de deterioro, vandalismo, sustracción de elementos, oxidación y una notoria falta de mantenimiento. A pesar de las denuncias ciudadanas, las acciones para su recuperación, a cargo del área de Parques y Jardines de la Municipalidad del Callao (que carece de personal especializado para este tipo de patrimonio), han sido insuficientes y tardías.

La situación alcanzó un punto crítico el día de ayer, 5 de junio de 2025, cuando la parte superior de la pileta, su pináculo, fue finalmente desmontada ante el inminente riesgo de colapso. Esta intervención, coordinada entre la Municipalidad del Callao y la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, subraya una preocupante omisión: la intervención se realizó cuando el deterioro era crítico, y el retiro, efectuado con una grúa, plantea interrogantes sobre la aplicación de los protocolos adecuados para un bien de su categoría, especialmente en un entorno patrimonial tan significativo.



Imagen 5. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/

Una Declaración y sus Implicaciones

La discusión se intensificó más, tras las declaraciones en redes sociales de una página llamada “Amigos de la Cultura y el Patrimonio del Callao “que afirmó que la parte retirada de la pileta era una réplica hecha de fibra de vidrio. Esta información añade una capa de complejidad al caso, pues no se ha precisado en qué momento exacto esta sección, originalmente de metal, fue reemplazada por este material no metálico. La presencia de esta pieza no original durante años es un indicativo más del abandono histórico y la falta de supervisión sobre el estado del monumento.

La forma en que se comunica esta información, por parte de una página al parecer vinculada a la Municipalidad del Callao  o de algún funcionario público o algún amante de la cultura chalaca  -por la forma en que promociona a la Municipalidad Provincial el Callao -  genera una legítima preocupación. Una declaración de esta índole no solo podría interpretarse como un menoscabo al valor histórico y simbólico del monumento, sino que también revela una percepción particular sobre el patrimonio. Este tipo de comentarios, pueden percibirse como una desconexión con el sentir ciudadano y con la responsabilidad inherente a la salvaguarda de los bienes culturales. La existencia de un material no original no exime la responsabilidad de un mantenimiento preventivo ni de una intervención planificada ante el deterioro




Imagen 6. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/

¿Gestión Reactiva o Estrategia Patrimonial?

Mientras la Municipalidad del Callao ha señalado el retiro de esta pieza como una medida para evitar daños a los transeúntes, esta justificación invita a la reflexión sobre la gestión del patrimonio a lo largo de los años. El deterioro de la pileta no es un fenómeno súbito; es el resultado de un abandono prolongado y de denuncias que, aparentemente, no fueron atendidas con la celeridad necesaria. Presentar una intervención de emergencia como un logro puede desviar la atención de la necesidad de un mantenimiento preventivo sistemático y de una gestión patrimonial proactiva.



Imagen 7. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/


Un Llamado a la Responsabilidad y el Cumplimiento de Protocolos

En un Callao que busca consolidar su identidad y el respeto por su legado, estas situaciones representan un desafío para los esfuerzos ciudadanos. La gestión del patrimonio por parte de las autoridades es un reflejo del compromiso con la historia y la cultura local. La pileta de la Plaza Independencia, sin importar las particularidades de sus materiales actuales, es un símbolo histórico, un hito urbano y turístico, y como Patrimonio Cultural de la Nación, exige el cumplimiento de protocolos rigurosos para su manejo, restauración y cualquier intervención. La profesionalidad, la ética y el respeto a la ciudadanía y al patrimonio deben ser pilares de la gestión pública.

Es crucial que se esclarezca la situación integral de la pileta y que las autoridades asuman su responsabilidad en la protección y restauración de nuestros bienes culturales. El Callao y su historia merecen una gestión patrimonial que honre su valor y garantice su preservación para las futuras generaciones.




Imagen 8. 
Fuente: https://www.facebook.com/share/16kyxWsoqQ/

domingo, 25 de mayo de 2025

PROGRAMA CALLAO CIUDAD PUERTO: ENTREVISTA AL CONSERVADOR LUIS ENRIQUE CASTILLO NARREA OPINA SOBRE EL ESTADO DE LA ESCULTURA DE PEDRO TOUVAT.

El año pasado tuvimos la oportunidad de recorrer con el conservador Luis Enrique Castillo Narrea el Centro Histórico del Callao, visitamos diferentes monumentos y esculturas para saber su estado de conservación.

Tuvimos oportunidad de visitar la Plaza Matriz y la escultura del párroco francés Pedro Touvat donde el experto no solo habló sobre su estado de conservación, también hizo algunas sugerencias de lo que deberían hacer las instituciones para conservar mejor los monumentos en plazas patrimoniales.

Esta visita la realizamos el 11 de abril del 2024, debemos mencionar que la DDC Callao autorizó a la Municipalidad Provincial del Callao los proyectos en la Plaza Matriz con Resolución Directoral Nº 000019-2024-DDC CALLAO/MC el dìa  18 de enero del mismo año. La escultura de Pedro Touvat ya estaba sentenciada. Fue retirada este año en el mes de marzo.



VIDEO: CALLAO: CIUDAD PUERTO: Entrevistas, Cultura, Turismo y Actualidad.
Emisión: 11/04/2024 - 21:00 hrs.




Es preocupante el proyecto presentado por la Municipalidad Provincial del Callao, desconociendo los valores que se reconocen en el patrimonio cultural tanto en el monumento de Pedro Touvat como de la Plaza Matriz donde el valor inmaterial es tan importante como el material; más preocupante aún es la falta de una adecuada evaluación por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao - DDC Callao, que autorizó el retiro del monumento de Pedro Touvat.

El programa completo en el siguiente link:

https://youtu.be/zr5fo2e-uWA