miércoles, 14 de agosto de 2019
Primer Foro Ciudadano Callao: Situación Actual y perspectivas sobre del Patrimonio Cultural
Un grupo de personas preocupadas por el patrimonio chalaco se ha reunido y están organizando un evento relacionado a un tema relevante: La situación actual del Patrimonio Cultural del primer puerto del Perú. Es evidente el estado de abandono en el que se encuentra el Centro Histórico del Callao. Sin duda un evento imperdible y que nos permitirá conocer la realidad de la zona.
sábado, 3 de agosto de 2019
Teodoro Casana Robles y la Biblioteca Publica Municipal
Foto 1
Es muy importante destacar los logros que viene alcanzando la Biblioteca Municipal del Callao, es una institución que en los últimos años estuvo abandonada por las gestiones anteriores y que en este ultimo año ha logrado mejorar su imagen, establecer contacto con la población, realizar actividades culturales lo que coloca a la biblioteca como una de las mas importantes instituciones culturales dentro del Centro Histórico del Callao.
La BPM ha visto pasar muchas generaciones de chalacos desde su creación allá por 1942. Sin embargo pocos saben su nombre y tampoco no saben quien fue este personaje.
Pues bien "En 1986 la Biblioteca fue designada "Teodoro Casana Robles", según acuerdo del concejo en merito a la labor de este intelectual canteño que amó mucho al Callao y que escribió importantes artículos sobre su historia, su geografía y su etimología.
No hay que olvidarse que Jorge Basadre y Teodoro Casana fueron los pilares intelectuales para que esta biblioteca municipal tuviera la acogida en los estudiantes y el publico en general" (1)
Foto 2
Teodoro Casana nació en Canta el 01 de Abril de 1980, se caso con Felicita Costa y tuvo un hijo quien curso estudios en el colegio Maristas del Callao. Escribió en varios medios de prensa, como el diario "El Callao" destaco como jurista y entre sus logros destacan: la aprobación del calendario histórico del Callao, fue fiscal del "Foro del Callao", fue autor del escudo del Callao, trazo el mapa y zona arqueológica del Callao y tal vez lo mas importante fue su apoyo fundamental en la inauguración de la Biblioteca Publica Municipal del Callao.
Sin duda un personaje importante en el desarrollo del Callao y sobre todo poco estudiado.
Fuentes:
Pinedo, Humberto - Rostro y Rastros del Callao
Risso Santiago - Frontera al Castillo del Sol
Fotos:
Foto 1 : Ridoutt, Moises - Album gráfico del Callao 1936
Foto 2 : Archivo personal
Sin duda un personaje importante en el desarrollo del Callao y sobre todo poco estudiado.
Fuentes:
Pinedo, Humberto - Rostro y Rastros del Callao
Risso Santiago - Frontera al Castillo del Sol
Fotos:
Foto 1 : Ridoutt, Moises - Album gráfico del Callao 1936
Foto 2 : Archivo personal
Labels:
Bibilioteca Publica Municipal del Callao,
Casana,
Casana Robles,
Fondo San martin,
Sandro Tucto,
Teodoro Casana,
Teodoro Casana Robles
viernes, 26 de julio de 2019
¿Por qué no Centro Histórico del Callao?
Desde la destrucción de
edificaciones por diferentes motivos que causan suspicacias, la propia
destrucción del patrimonio por el habitante, la indiferencia de las autoridades
pertinentes, la inseguridad de la zona, criticadas intervenciones ocurridas en
el patrimonio chalaco ante la complacencia de las autoridades, la falta de actividades culturales adecuadas
en la zona, la falta de identidad y ciudadanía hasta el posible amenazador
avance y crecimiento del actual puerto del Callao que pondría en riesgo zonas
declaradas patrimonio donde el mar tiene un fuerte vínculo cultural no solo con Chucuito, La Punta y el centro
histórico chalaco también con todo el Callao.
Vale la pena analizar porque
debemos proteger, cuidar nuestro patrimonio, y porque las autoridades y la
ciudadanía deberían impulsar que la zona monumental sea denominada “Centro
Histórico”.
El Callao es un lugar con mucha
historia, definitivamente el puerto ha sido una zona muy importante para su desarrollo,
además de su influencia histórica y económica en el país. Es aquí donde surge
el Centro Histórico del Callao, pero no solo es lo único declarado Patrimonio
Cultural de la Nación. Tenemos mucho más patrimonio cultural en la provincia que
será tema de una próxima publicación.
El CHC reúne diferentes estilos arquitectónicos, sin embargo muchas edificaciones no tienen ningún
tipo de protección (foto archivo)
Analizaba las razones por la que
debemos conservar cuidar el CHC y son muchas. Pero me detendré en algunas de
las muchas características que posee:
Continuidad e integración:
Cuando uno visita el Centro Histórico no deja de llamar la atención su
continuidad, no existe ese cambio o corte abrupto entre edificaciones, que sí,
lo aprecias en otras ciudades. Es interesante ver esa unión entre edificios y
casas que forman un todo, el cual se ha desarrollado en el tiempo. Claro que
esto no es tan perfecto ya que podemos ver algunas disrupciones que afectan el
paisaje histórico urbano de la zona; realizadas ya hace algunas décadas. Sin embargo,
es cuestionable con toda la información actual, el grave daño al paisaje urbano
histórico realizado por recientes edificaciones públicas como la Municipalidad
del Callao y el edificio de la SUNAT, ambas ubicadas nada menos que al frente
de la Fortaleza del Real Felipe o también las edificaciones y modificaciones
realizadas a lo largo de la Avenida Manco Cápac, solo por mencionar algunos
ejemplos.
Autenticidad: después del
terremoto de 1746, El Centro Histórico del Callao ha desarrollado un trazado irregular
que se desarrolló alrededor del puerto que ha permitido conservar su patrimonio,
además de conservar edificaciones del siglo XVIII y XIX donde apreciamos
diferentes valores arquitectónicos resultado de los estilos europeos que
llegaron al país desde el clásico, el barroco, Art Nouveau, segundo
imperio, art deco o el estilo “buque”, etc.
Historia: Es innegable los
hechos históricos ocurridos y que marcaron la historia del Perú. Desde los primeros
pobladores chalacos del Piti Piti, la llegada de Piratas y Corsarios hasta
importantes combates y hechos históricos ocurridos en sus costas que definieron
nuestra república, como el Combate Dos de Mayo, la Guerra con Chile, La lucha
por la jornada laboral, El Sitio del Real Felipe por nombrar algunos.
Concentración de Instituciones:
En esta zona se concentran importantes instituciones públicas y privadas desde
la Municipalidad, museos, oficinas, SUNAT, Poder Judicial, Capitanía de
Puertos, etc., por mencionar algunas.
Casas declaradas monumentos e incluso casa con valores arquitectónicos que merecen ser
conservadas se encuentran en grave estado de conservación (foto archivo)
Tradiciones y costumbres:
Desde costumbres y tradiciones religiosas que datan de la época virreinal,
pasando por la republica hasta tradiciones adaptadas producto de la
globalización como la música salsa.
Identidad: El Callao es
conocido a nivel mundial por su grito ¡Chim Pum Callao!. Según las últimas encuestas realizadas por "Lima como Vamos" gran parte de sus habitantes se sienten orgullosos de ser
chalacos.
Si bien hay un serio problema de
ciudadanía, educación y otros factores que la afectan ¿Porque no aprovechar
esta condición de autenticidad del poblador?
Centro Histórico del Callao:
si bien el área está declarada como zona monumental, los valores patrimoniales
son innegables como los valores simbólico-comunicativo, formal y los de uso que
lo define como tal.
Adicional debemos mencionar el
concepto que indica el Reglamento Nacional de Edificaciones en su norma A.140
“Centro
Histórico: Es aquel asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una
estructura física proveniente del pasado, reconocido como representativo de la
evolución de un pueblo.
El Centro
Histórico es la zona monumental más importante de la ciudad desde la cual se originó
y desarrollo una ciudad
Las
edificaciones en centros históricos y zonas urbanas monumentales pueden poseer
valor monumental o de entorno.”
Es necesario plantear que se
declare Centro Histórico a un área representativa de la zona monumental del
Callao para evitar su mayor deterioro, lo más preocupante es que edificios
simbólicos de la zona más representativa están a punto de colapsar o ya colapsaron.
Tenemos el caso de La Casa de Thomas Conroy o el desaparecido Hotel Italia.
Adicional es interesante considerar
que el CHC y los alrededores cuentan con zonas con diferentes tipologías
reconocidas por el Ministerios de Cultura que deberían ser tomadas en cuenta,
las cuales abarcan las zonas de La Punta y Chucuito. Estas son:
- - Sitios Históricos de Batalla
- - Paisaje Urbano Histórico
Construcciones que causan ruptura del paisaje cultural, supervisión de zonas declarada patrimonio, incentivar la limpieza de techos, por parte de las autoridades competentes.
Alrededores del Centro
Histórico del Callao: Muchos
chalacos no conocen que algunas zonas cercanas al Centro Histórico también
están consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación y que nos identifica
mucho más. Pero también tenemos zonas algo distantes que se relacionan
directamente con el Centro Histórico.
Esta lista no es definitiva.
1. Patrimonio
cultural declarado por ley:
Patrimonio Cultural
Inmaterial
a.
Festividad de la Virgen del Carmen de La
Legua
b.
Festividad del Señor del Mar
c.
Obra Musical de Eduardo Márquez Talledo
Patrimonio Cultural
Material
a.
Zona Monumental del distrito de La Punta
b.
Estadio Telmo Carbajo (fachada) –
Bellavista
c.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de
La Legua
d.
Barrio de Empleados y Obreros (frente al
colegio Guadalupe)
e.
Avenida Sáenz Peña Cuadra 5
Otros
declarado por ley
a.
Cocina Peruana como expresión cultural
b.
Seviche: comida tradicional del Perú
Esta lista
nos permite ver parte del legado chalaco y que también se debe tomar en cuenta,
ya que algunos de los mencionados en esta lista se encuentran abandonados.
Desde mi punto de vista, creo que
aún tenemos patrimonio por proteger desde patrimonio industrial, civil o
doméstico como La zona de los rieles, la antigua cervecería Pilsen Callao, el
cementerio Baquíjano o el antiguo cementerio Británico, la zona de Chacaritas
por las calles Puno, Zepita, Arequipa Norte, Cuzco, Moctezuma o California
tenemos casas de uso doméstico que valdría la pena conservarlas. Y tenemos más.
Fuera de la zona monumental tenemos edificaciones con valores arquitectónicos que deberían ser protegidas y que corren riesgo de ser alteradas o modificadas cada día mas.
Tomemos conciencia del importante
patrimonio que tenemos. Es una pena que a puertas del Bicentenario las
autoridades pertinentes no hayan impulsado que el Callao forme parte de las
nuevas obras que se realizaran por esta fecha. Veo con alegría y tristeza como
el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) realizará “Programas de
Mejoramiento en los centros históricos del Rímac y Ayacucho” con motivos de
esta fecha. En el Callao se consolidó la independencia con la salida de Rodil. ¿Qué fallo?
Solo queda esperar que las
actividades en el Callao con motivo del Bicentenario de la Independencia, se
manifieste en obras concretas en beneficio del Centro Histórico del Callao y de
sus habitantes.
Los Juegos Panamericanos y Para
panamericanos – Lima 2019 pudo ser una buena oportunidad para lanzar el Callao
como un destino cultural y turístico. Lamentablemente, una oportunidad
desaprovechada.
Felices Fiestas Patrias.
Labels:
art deco,
Art Nouveau,
autenticidad,
Barrio de empleados y obreros,
Callao,
Centro Historico,
Chucuito,
continuidad,
patrimonio
domingo, 5 de mayo de 2019
Los Miradores del Callao - Patrimonio chalaco en peligro de desaparecer.
Desde épocas virreinales, los miradores fueron utilizados con un fin comercial y era para observar la llegada de los barcos al puerto del Callao, posteriormente con el crecimiento de la ciudad y con el desarrollo del puerto del Callao en los siglos siguientes se construyeron varios de estos elementos arquitectónicos en el puerto del Callao. A raíz de su gran desarrollo comercial y marítimo muchas edificaciones a lo largo del litoral chalaco contaban con uno mirando hacia el mar.
Pues con el tiempo cayeron en desuso y se convirtieron en mudos testigos de los cambios que ocurrían en el puerto, muchos han soportado desde fuertes sismos, hasta la alteración o destrucción de su entorno y también en forma directa. En el Callao según alguna vez comento Hermilio Vega hasta la década de los 90 existían mas de una docena, pues ahora solo quedan contados con los dedos, citare en esta publicación tres de ellos, que destacan por su gran tamaño, su valor arquitectónico y por sus características únicas y que a pesar de todos aun se resisten a caer.
Considero que estos miradores son los mas importantes que tiene el Callao y que a pesar del daño sufrido aun pueden recuperarse.
Características:
Estos miradores tienen en común las siguientes características de acuerdo a la observación realizada:
- Corresponden a la época republicana, mediados del siglo XIX.
- Como todo elemento arquitectónico de puerto están orientados hacia la bahía del Callao
- Los tres miradores fueron construidos sobre el segundo nivel de las edificaciones.
- Estos miradores estaban formados de 02 cuerpos y todos remataban en una especie de cúpula o domo.
- El primer cuerpo era de forma cuadrangular construido en base a quincha y adobe, los muros tarrajeados y adornados con diseños como almohadillados o motivos vegetales en algunos casos; aplicaciones en madera como columnas adosada al muro. En el primer nivel estaba la puerta de ingreso y podía tener ventanas, en los cuales también presentaban acabados o adornos. Remataba en una cornisa de madera que daba inicio al segundo cuerpo.
- El segundo cuerpo de los miradores era construido en madera y de base octogonal que remataba en una cúpula, usaba el vidrio para las ventanas, Se accedía al segundo nivel por una escalera ubicada en el interior del primer cuerpo. También estaba rodeado por una balaustrada también de madera que seguía la base del primer cuerpo. Debo mencionar que para el segundo cuerpo hecho en madera se realizaba un trabajo muy bien elaborado en cuanto a decoración.
- Como muchas edificaciones del Callao, no hay documentación histórica sobre los edificios en mención salvo la casa de Thomas Conroy, por lo que no es posible dar mucha información al respecto.
Situación Actual:
- Los Miradores se encuentran en edificios que estan invadidos y hacinados, viven diferentes familias que con el transcurso del tiempo han dañado las casas. A excepción de la Casa Thomas Conroy que fue abandonada por su estado de riesgo.
- Todos los miradores presentan diferentes tipos de daños desde mutilaciones, alteraciones o simplemente el segundo cuerpo no existe en algunos casos.
- La mayoría presentan partes incompletas y el riesgo de desaparecer por posibles derrumbes de la casa en la que se encuentran.
- El estado de abandono y descuido es evidente, no solo por parte de los moradores también por parte de las autoridades.
A continuación comparto imágenes de los 03 miradores en mención:
Nombre: -----------
Ubicación: Jirón Bolivia 461 - 471
Declarado parte del área monumental del Callao según R.S. N°2900-1972-ED del INC (Actual Ministerio de Cultura)
Tipo: Declarado como Arquitectura Civil Domestica (ACM) y como parte del Área Urbana Monumental (AUM) del Jirón Bolivia declarado como tal.
Uso Actual del edificio: Vivienda
Estado de Conservación del Mirador : Malo
Fotos: Archivo Personal
Nombre: Casa de Thomas Conroy
Ubicación: Calle Daniel Nieto 137-139-143-151-153-155 y Calle Real Felipe 110.
Declarado parte del área monumental del Callao según R.S. N°2900-1972-ED del INC (Actual Ministerio de Cultura)
Tipo: Declarado como Arquitectura Civil Domestica (ACM) .
Uso Actual del edificio: Abandonado
Estado de Conservación del Mirador : Malo (Un sector de la casa colapsada y con riesgo de derrumbe toda la edificación)
Fotos: Archivo Personal
Nota: Uno de los edificios mas emblemáticos de la zona, no solo por su singular arquitectura típica de puerto, también por su historia en el desarrollo comercial del puerto. Por otro lado es importante mencionar su ubicación estratégica donde se desarrolla el turismo en la zona y que es cara visible de todo visitante que llega al Callao, también por encontrarse a un costado de la imponente Fortaleza del Real Felipe lo cual convierte toda esta zona de una importancia vital que reúne arquitectura virreinal y republicana al mismo tiempo.
Nombre: -----------
Ubicación: Jirón Constitución 344-354
Declarado parte del área monumental del Callao según R.S. N°2900-1972-ED del INC (Actual Ministerio de Cultura)
Tipo: Declarado como Arquitectura Civil Domestica (ACM) y como parte del Área Urbana Monumental (AUM) del Jirón Constitución cuadra 3 declarado como tal.
Uso Actual del edificio: Primer piso: Cochera / Segundo piso: Vivienda
Estado de Conservación del Mirador : Regular
Fotos: Archivo Personal
Nota: El mirador mejor conservado ya que aun se mantiene completo en todos sus elementos, y conserva muchos detalles y ornamentación en madera.
Cualquier información que pueda ayudar a reunir información para armar la memoria histórica de estas casas sera bienvenida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)