lunes, 28 de abril de 2025

EL PARROCO PEDRO TOUVAT Y EL CENTRO HISTÓRICO DEL CALLAO, sobre el cuestionado retiro de su escultura de la Plaza Matriz.

 

Pedro Touvat es un sacerdote canónigo que seguramente las generaciones actuales no lo identifican, sin embargo, es uno de los personajes religiosos que tuvieron mucho que ver con la historia del Centro Histórico del Callao.

¿Quién es Pedro Touvat?

Fue párroco de la Iglesia Matriz entre 1909 y 1927 fecha en que falleció.  Fue uno de los sacerdotes más queridos en el Callao y emprendió una serie de acciones para ayudar a los más necesitados del Callao. Sus restos descansan en el Cementerio Baquíjano.



Imagen 1. Párroco Pedro Touvat (2023)
Archivo personal





Imagen 2. Párroco Pedro Touvat (2023)
Archivo personal

Aquí algunos datos de este personaje:

Gracias a él se pudo reconstruir la Capilla de Guadalupe del Callao en el año 1911 e impulso la construcción y recuperación de otros templos chalacos.

Fue director de la Hermandad de Cargadores de Nuestras Señora del Carmen de La Legua.

Conoció y apoyo a la religiosa peruana Teresa de la Cruz Candamo en su iniciativa para la creación de la Congregación “Canonesas de la Cruz”. Es importante mencionar que Teresa de la Cruz Candamo recibió el título de VENERABLE por el Papa Benedicto XVI el 3 de abril del 2009 y que se encuentra en proceso de Beatificación.

Fue uno de los párrocos más queridos en el Callao y emprendió una serie de acciones para ayudar a los más necesitados del Callao.

En su honor se erigió un busto ubicado en la Plaza Matriz.




Imagen 3. Ha sido testigo de importantes conmemoraciones religiosas y eventos  (2024)
Archivo personal





Imagen 4. Ha sido testigo de importantes conmemoraciones religiosas y eventos  (2024)
Archivo personal

Sobre la escultura, algunos datos:

La escultura del párroco Pedro Touvat fue inaugurada el 06 de noviembre de 1927.

Es testigo del terremoto de 1940, 1966 y 1970 y otros eventos sísmicos que afectaron el Centro Histórico del Callao.

La escultura al igual que otras ubicadas en el Callao, formaba parte de la Zona Monumental del Callao que fue declarada en 1972 a través de Resolución Suprema Nº 2900-72-ED.

Es una escultura en honor a un personaje muy querido en la ciudad puerto y que forma parte de su historia religiosa de nuestra ciudad puerto.

Su colocación se debió a una decisión ciudadana.




Imagen 5. Plaza Matriz   (2008)
Archivo personal



Imagen 6. Párroco Pedro Touvat (2023)
Archivo personal


Sobre los valores de la escultura

Es un poderoso testigo del desarrollo de la ciudad puerto y en especial de La Plaza Matriz y conmemora un personaje importante de la zona e histórico del cual falta investigar mucho más.

Ha sido testigo del desarrollo de conmemoraciones de figuras y eventos religiosos.

Es un punto de referencia y símbolo urbano.

Vincula la identidad colectiva con un espacio (fe y tradición religiosa).

Ha sido testigo de cambios sociales ocurridos en nuestra ciudad puerto.





Imagen 7. Inauguración del monumento al Párroco Pedro Touvat (1927)
Publicado en el Diario La Crónica
Fuente: Antiguas Crónicas del Callao de Ricardo Gonzáles Zapata






Imagen 8. Inauguración del monumento al Párroco Pedro Touvat (1927)
Publicado en el Diario La Crónica
Fuente: Antiguas Crónicas del Callao de Ricardo Gonzáles Zapata



Imagen  9. Foto de la época de la Plaza Matriz y Plaza San Martín  (ver detalle)
Publicado en el Diario "El Peruano"
Link: https://andina.pe/agencia/galeria-callao-celebra-su-186%C2%B0-aniversario-creacion-como-provincia-constitucional-17042.aspx


SOBRE EL RETIRO DEL MONUMENTO

Como se sabe la Municipalidad Provincial del Callao viene realizando trabajos de recuperación en la Plaza Matriz y la Plaza San Martín (llamada Plaza Cívica) en el Centro Histórico del Callao. Durante los trabajos realizados pudimos observar el retiro del monumento en cuestión, a medida que han pasado los días el monumento no ha regresado a su lugar original pensábamos que se encontraba proceso de restauración. Decidimos solicitar por transparencia el proyecto presentado por la autoridad que ejecuta los trabajos, dicho informe firmado por la arquitecta María Guillen Zambrano C.A.P. 25000 señala que el monumento no retornará a la Plaza.





Imagen 10. Párroco Pedro Touvat  - Antes de su remoción ocurrida hace pocas semanas (2025)
Archivo personal


Según el documento presentado por la Municipalidad del Callao indica lo siguiente:

“El monumento a Pedro Touvat, situado en la Plaza Matriz, se percibe como una obra escultórica carente de valor artístico y su presencia parece desconsiderar el entorno urbano, contraviniendo así el valor histórico que la Plaza Matriz resguarda.

Entendemos que la arquitecta tal vez no es chalaca y es entendible su desconocimiento, pero creemos que su percepción de la escultura es algo limitada ya que como chalacos creemos que más allá del valor artístico del que se refiere, la escultura como tal tiene otros valores que deben ser considerados:

Valor Histórico: Indudablemente por su contexto.

Valor Social: Tiene un significado social para la comunidad empezando que fue la sociedad que la puso en su honor por la labor desempeñada.

El “parece” deja mucho que desear y deja claro que no se ha investigado adecuadamente.

Y añade:

La Percepción general es que la escultura no logra destacarse ni contribuir de manera significativa al panorama artístico local. Además, su presencia parece discordante con el entorno urbano circundante. Al no haber sido considerado dentro de la planificación del ambiente urbano ni estar considerado dentro del ambiente urbano declarado, el monumento podría estar generando una disonancia estética que afecta la cohesión visual de la Plaza Matriz.

Otra vez usamos el “parece” y “podría”.

¿Se ha investigado realmente la evolución de la Plaza? ¿Sabe usted la historia de la traza urbana del Callao? Esto no es Lima.

¿Ha revisado la fecha de la declaración de la Zona Monumental?

¿Se ha investigado sobre los elementos muebles que tuvo y tenían la Plaza Matriz y Cívica o solo han investigado el Monumento a San Martín?

¿Cómo sabe que no estaba incluido en un ambiente urbano declarado?

¿Ha revisado las fotos antiguas de la plaza? Si realmente respetara la memoria, historia e identidad chalaca y se hiciera una intervención adecuada no hablaría de una “disonancia estética”

 

Continua…

“La intervención contempla el retiro del Busto de la Plaza Matriz a fin de recuperar el espacio original de la Plaza, el busto pasara a una etapa de recuperación y conservación para su posterior reubicación en un espacio que resalte su valor artístico, y su presencia armonice con el entorno urbano”.

Insisto:

¿Se ha revisado la evolución de la Plaza?

¿Espacio Original?  Insisto revisar fotos y ver el espacio original de la escultura y el jardín que tenía incluso en su inauguración.

Es importante mencionar que  el monumento ya se encontraba en la plaza Matriz en el momento de la declaración de la Zona Monumental en el año 1972 por lo que está protegida bajo la declaración de Zona Monumental.

¿Resalte su valor artístico? Al principio indican que “carece de valor artístico”

¿Su presencia armonice con el entorno urbano? No soy el experto ¿Pero que le hace pensar que tal vez ya estaba integrado a la ciudad?






Imagen 11. Párroco Pedro Touvat (2023)
Archivo personal

CONCLUSIÓN:

Resulta preocupante el retiro del monumento del Párroco Pedro Touvat considerando los valores del mismo y de la importancia del personaje, sobre todo en la tradición religiosa chalaca.

Nos preguntamos cómo se puede desmerecer un personaje chalaco de esa manera faltando el respeto a la ciudadanía. Más allá de la escultura es lo que representa.

También queda claro que al parecer no hubo un trabajo de investigación adecuado respecto a los elementos de la Plaza y del espacio en sí.

Es importante, conocer los criterios tomados en cuenta por la Dirección Desconcentrada del Callao para autorizar el retiro del monumento desconociendo los valores históricos y sociales del mismo, Entendemos que la Ley General del Patrimonio Cultural contempla regulaciones para este tipo de intervenciones.

¿Quién fiscaliza  las remodelaciones y proyectos de conservación?





Imagen 6. Párroco Pedro Touvat en la Plaza Matriz  (2009)
Archivo personal


 

Bibliografía

OFICIO 001-2024-MPC-PROGRESAMOSCALLAO (Fecha 03/01/2024)

EL APOSTOL DE ICA. Fr JOSE RAMON ROJAS (El Padre Guatemala), Enrique Tovar y R. (1943)

ACTAS DEL I SIMPOSIO DE HISTORIA DEL CRISTIANISMO DEL CALLAO, Facultad de Teología Redemptoris Mater (2010)

ALBUM GRAFICO DEL CALLAO, Moisés Ridoutt (1936)

JUNTA DE OBRAS PUBLICAS DEL CALLAO 1964 - 1966  (1966)

 

Páginas Web

Aciprensa.com

Link:

https://ec.aciprensa.com/wiki/Teresa_de_la_Cruz_Candamo

Canonesas de la Cruz

Link:

https://www.canonesasdelacruz.org/?page_id=1194

El Callao que se nos fue (2019)

Link:

https://www.facebook.com/ElCallaoQueSeNosFue/photos/a.1992744464127612/1992744887460903/?type=3&rdid=nfvpa2LLOTxOuiM2&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F168LbBjmvy%2F#











CALLAO CIUDAD PUERTO: ENTREVISTAS, CULTURA, TURISMO, ACTUALIDAD. N° 26