domingo, 2 de marzo de 2025

AUDIENCIA PUBLICA DEL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO AL 2040 ¿QUE PASO?

 El objeto de una Audiencia Pública es promover la participación democrática y responsable de los vecinos ¿Qué paso con la Audiencia Pública del Plan de Desarrollo Metropolitano de La Provincia Constitucional del Callao convocada por la Municipalidad Provincial del Callao?



Imagen 1. Publicaciòn de la Municipalidad Provincial del Callao del 11/02/2025. 
Notese qie incluye el link para descargar el plan.
Fuente: https://www.facebook.com/municallao


La Municipalidad Provincial del Callao convoco solo por redes sociales a dos audiencias públicas una en La Punta y otra en Ventanilla para presentar el PDM Callao al 2040. Según muestra la imagen.



Imagen 2. Fecha., lugar y horario de las Audiencias Publicas convocadas por

 la Municipalidad Provincial del Callao.


Revisamos el Reglamento de las Audiencias Públicas de rendición de cuentas de la Municipalidad Provincial del Callao - Ordenanza Municipal N.º 003-2021 del 31 /03/2021 para entender cuál es el espíritu y esencia de una audiencia. La ordenanza define PRINCIPIOS que a todas luces no se respetaron y tampoco se cumplieron

Analizamos los principios que rigen el desarrollo de la Audiencia Pública:

-        Democracia participativa

Primer principio que no se cumplió ya que el público participante no representaba a la mayoría de chalacos, con la poca difusión se limitó la oportunidad de participación de muchos chalacos que desconocían de este evento, si lo comparamos  con el plan realizado en el gobierno municipal anterior, a pesar de la pandemia la convocatoria fue superior y toda la ciudadanía participaba, no se vio representantes o autoridades de gobiernos municipales y otras instituciones relacionadas con el PDM Callao.

Respeto y responsabilidad

Tampoco se cumplió; empezando que no se respetó la agenda que terminó antes de lo previsto sin hacer ninguna presentación del PDM Callao que es la razón por la que se nos convocó. Falta de responsabilidad, por intentar que los participantes formen parte de los talleres sin haber escuchado nada y sin haber leído ya que muchos iban a conocer el plan recién ese día. Es importante mencionar que el contenido del plan enviado es más de 1000 páginas y según el moderador y los profesionales del IMP pretendían dar entender que ya estábamos enterados o que habíamos leído.

 

-         Dialogo y Tolerancia

Dialogo fue limitado solo en los talleres grupales donde se explicaba algo que no se conocía o entendía. Había diferentes personas de edades y profesiones donde el nivel de entendimiento es desigual.

 

-          Igualdad de Oportunidades y participación

Tampoco se respetó, porque eligieron solo 2 fechas en 2 puntos extremos del Callao donde por distancia y trafico existente, sin contar condiciones climáticas era difícil poder asistir a este tipo de eventos.

Otro tema importante es que no se le permitió a muchos profesionales que deseaban participar y aportar porque el horario elegido es inadecuado, se debió haber planteado más tarde o fuera de horarios de oficina o fin de semana para que los chalacos puedan participar. Pusieron a la ciudadanía en total desventaja y negaron a muchos la oportunidad de participar.

  

-          Difusión y Publicidad

La Consulta Publica es clara sobre este punto y también la ordenanza chalaca, al parecer los señores de la Municipalidad Provincial del Callao y del IMP – Instituto Metropolitano de Planificación de Lima piensan que por que hacen la promoción en redes sociales y en la web de la municipalidad es suficiente.  Sin duda una convocatoria pobre y ha quedado demostrado en las dos audiencias realizadas esta semana.


Imagen 3. Plan de Participación Ciudadana Efectiva según Acuerdo del Concejo de 

Coordinación Local Provincial N.º 001-2024/CCLP sobre la difusión y promoción que no se cumplió.


Es pertinente recordar a los profesionales y técnicos del alcalde provincial del Callao que Facebook no es la única red social también existen otras como  Tik Tok, X, Instagram , además de otros medios no virtuales , como bien conoce el alcalde la realidad de nuestra ciudad puerto muchos no manejan tecnología o redes sobre todo gente mayor y menos sentarse a una computadora. Ahora imagínese mandar un link para que abran un PDF desde su celular o encima llenar un formulario para enviar sus observaciones, peor aún leer más 800 páginas de diagnóstico y más 250 de propuesta sin contar mapas ¿De que estamos hablando? Mas allá de una desventaja parece una burla.



Imagen 4. Plan de Participación Ciudadana Efectiva según Acuerdo del Concejo de 

Coordinación Local Provincial N.º 001-2024/CCLP sobre la difusión y promoción que no se cumplió.

 

-        Transparencia

Este principio no se cumplió desde el inicio pese al reiterado pedido de la comunidad y sobre todo en la audiencia donde se esperaba lo hicieran y explicaran, lo que nunca sucedió. ¿Seria interesante conocer su lógica al creer que por que pusieron el link solo en el Facebook era suficiente? ¿Eso es transparencia?

 Es importante mencionar que hubo una publicación engañosa invitando a la comunidad a ingresar sus consultas, sin haber compartido el Plan ¿Qué consultas íbamos a realizar? Fue por el reclamo de la ciudadanía que volvieron a publicar el aviso solo en Facebook y con el link para descargar el plan y poder revisarlo.


 Acceso a la Información Publica

Mucho menos, en ningún momento se compartió por parte del IMP y tampoco por parte de la municipalidad.

 

-        Autonomía e Independencia

      Por lo mencionado y por lo que se mencionará podríamos decir que no se respetó y tampoco se tuvo en cuenta La ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos es la Ley No 26300 del Perú.


-         Corresponsabilidad entre la Sociedad Civil y el Gobierno local.

Es imposible si la propia autoridad va en contra de la comunidad.




Imagen 5. Los propios vecinos tuvierton que grabar porque era la primera vez que 

escuchaba informacion del PDM Callao.

 

Después de ver como la autoridad pertinente no ha respetado los principios de su propio reglamento. Nos preguntamos ahora ¿Cuáles son los objetivos de las audiencias públicas? Según la Municipalidad Provincial del Callao en su ordenanza Municipal N.º 002-2021 del 31 /03/2021 son las siguientes:

-          Fortalecer la relación entre el gobierno local y la ciudadanía

-          Facilitar el ejercicio de control de La ciudadanía a la gestión pública local

-          Recuperar la legitimidad y credibilidad de las autoridades locales

-   Contribuir al desarrollo de los principios rectores que guían la gestión pública en base a la transparencia para una gestión moderna por resultados y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos

Lamentablemente nada de esto se concreto en estas 2 fechas en las que se realizaron las audiencias públicas, solo se buscaba una validación forzada, el cual al parecer buscan y que este plan sea aprobado por la gestión actual.

Por otro lado, la Ordenanza Municipal N.º 003-2021 de la Municipalidad Provincia del Callao, claramente habla de una convocatoria, una agenda y una difusión que no se cumplió.

La misma, sobre la participación indica que solo aquellos que se inscriban podrán hacer uso de la palabra, todos los que llegamos al distrito de La Punta nos inscribimos y no se nos permitió hacer uso de la palabra.

Sobre el moderador no fue democrático, tampoco garantizó la intervención de los participantes que se inscribieron, no leyó ningún reglamento, no presento la agenda, tampoco la respeto y tampoco hizo que se cumpla.

No se vio autoridades municipales solo trabajadores que inscribían a los participantes, repartían files, al final del evento unas loncheras o estaban sentados y finalmente una señora que habló por cumplir en representación del alcalde, que por cierto fue una gran ausencia. Respecto al IMP si hubo personal de la institución que apoyó en los “talleres” que habían elaborado para esta “audiencia pública”, varios dejaron claro que no conocían el Callao y solo se habían aprendido el plan.

Sobre las intervenciones, nunca se invitó a la ciudadanía a hacer uso de la palabra según lo establece el reglamento municipal.

Sobre las interrupciones, no hubo ninguna interrupción desde el inicio hasta que se inició los grupos de trabajo, donde los participantes empezaron a preguntar sobre la presentación del plan a los que se les exigió lo presentaran el cual nunca lo hicieron.

Sobre los trabajos grupales fue una dinámica pobre y poco útil para el público en general, como se comentó líneas arriba nunca se hizo la presentación y se pretendió hacer creer que con una explicación romántica e idealista del PDM por parte del señor García Calderón de 5 minutos ya se había presentado el plan, ningún PPT, foto, explicación, absolutamente nada.  Se armaron grupos de 15 a 20 personas que tenían que rotar por unos planos donde se les explicaba sobre 5 ítems de la región Callao. Sobre este “intento” de dinámica grupal se notó lo siguiente:

1.       Aglomeración de gente y no se escuchaba o entendía a la persona que hablaba.

2.       Los planos mostrados eran pequeños y no captaban la atención de los participantes porque no los veían por la distancia o tenían que acercarse para ver lo que explicaban.

3.       Se hablaba con términos técnicos o de lugares que muchos no identifican o no era de su interés y terminaban regresando a sus asientos. Es importante mencionar que cada vecino va informarse por el área donde vive; no por otras zonas, por lo que hubiera sido mejor una presentación general, preguntas y luego pasar a los grupos de trabajo.

 

CONCLUSIONES

1.       La Municipalidad Provincial del Callao no ha sociabilizado correctamente el PDM Callao como indica la Consulta Pública, Su Ordenanza Municipal N.º 003-2021, el Plan de Participación Ciudadana Efectiva según Acuerdo del Concejo de Coordinación Local Provincial N.º 001-2024/CCLP del 13/03/2024 y La Ley 31313 de Desarrollo Urbano Sostenible.

2.       La Municipalidad Provincial del Callao tampoco ha cumplido con el desarrollo correcto de una Audiencia Pública como indica la Consulta Pública y Su Ordenanza Municipal N.º 003-2021, por lo que solicitamos nuevas fechas respetando los principios que rigen su reglamento.

3.       Una vez más queda claro que las personas que han realizado el PDM Callao no conocen nuestra ciudad puerto, uno lo puede ver en la serie de errores, imágenes, afirmaciones y propuestas sin contar las grandes ausencias de este plan.

4.       El ex alcalde Pedro López hizo un mejor trabajo que el actual alcalde en temas de socialización y existen muchas evidencias que hasta la fecha todavía se pueden ver.

5.       Se indica que en el PDM Callao anterior hubo observaciones, y que se debieron levantar y mejorar lo presentado, pero esto no ha ocurrido pues han descuartizado, minimizado lo que se trabajó y no se ha considerado una serie de ítems que menciona La Ley 31313 de Desarrollo Urbano Sostenible.

6.       La presentación de este trabajo es pobre a comparación del anterior.

7.       Siempre me pregunto quienes asesoran al alcalde del Callao y si al menos alguno vive o conoce el Callao, porque no se entiende como se puede haber permitido que este documento pase a consulta pública.

8.       Otro tema cuestionable es el equipo técnico y quienes lo conforman porque en una ciudad puerto con tanto patrimonio resulta inexplicable que el capítulo PATRIMONIO (copia del anterior plan) este en DIAGNOSTICO y no lo hayan colocado en PROPUESTA, Esperamos alguna respuesta del Ministerio de Cultura del Perú. Solo por mencionar uno de los casos más escandalosos.

9.       Todo parece indicar que el alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao al mejor estilo de la presidenta Dina Boluarte que quiere su foto con el aeropuerto inaugurado; al parecer él también quiere su foto con el esperpento presentado por el IMP Lima.

La pregunta es:

¿El alcalde Pedro Spadaro, sus técnicos y profesionales habrán leído el Plan de Desarrollo Metropolitano de la Provincia Constitucional del Callao presentado por el IMP Lima?

¿Realmente justica haber entregado al IMP Lima la revisión del PDM Callao y que se gaste el dinero de los chalacos así?

En los siguientes días iremos sacando diferentes publicaciones acerca del PDM Callao presentado: observaciones, omisiones, errores y críticas. No mencionamos sugerencias por que en esta nefasta Audiencia Publica encontramos profesionales que defienden su trabajo y no admiten errores y pecan de soberbia, tal vez "algunos" conozcan un poco la realidad del Callao, pero eso no basto.

 

 



viernes, 27 de septiembre de 2024

OBRAS ALREDEDOR DE LA PLAZA GRAU: ¿ CUENTAN CON AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA?

Después de lo ocurrido con la Fortaleza del Real Felipe, decidimos hacer una salida de inspección por el Centro Histórico del Callao el día de ayer, para analizar las obras que se vienen realizando y comprobar si las obras cuentan con la autorización del Ministerio de Cultura. 

Comprobamos ayer que se vienen realizando  trabajos de intervención en la Plaza Grau y alrededores.

1.       Plaza Grau.- Como todos los años La Marina hace mantenimiento a la Plaza Grau y al monumento con motivo de un aniversario más del Combate de Angamos. Como suele ocurrir este mantenimiento no cuenta con un soporte especializado por lo que cada año vemos afectaciones al monumento y nos repetimos las mismas preguntas: ¿Tienen permiso del Ministerio de Cultura? ¿Estas intervenciones están coordinadas o articuladas con el  Ministerio de Cultura?  ¿ Se coordina también con PROGRESAMOS CALLAO como responsable de la zona histórica del Callao y que representa a la Municipalidad Provincial del Callao?


Figura 1. Plaza Grau (Archivo 26/09/2024)


                                            

                                                    Figura 2. Plaza Grau (Archivo 26/09/2024)

2.       Paseo de Anclas.- Las intervenciones a este “Paseo” desde su inauguración son cuestionables desde la misma ubicación, museografía, mantenimiento, exposición a factores exógenos de las anclas (clima y la misma mano del hombre) y que al día de hoy no ha cambiado absolutamente en nada. A la fecha consideramos que no se ha protegido adecuadamente a las anclas del fuerte oleaje, tampoco se ha tomado en cuenta que son objetos que no deben estar ahí por su propia condición de antiguo y material de elaboración. En este momento se viene realizando una “remodelación” del paseo que solo está acelerando el daño a estas anclas.



Figura 3. Paseo de las Anclas (Archivo 26/09/2024)


                                            

                                                    Figura 4. Paseo de las Anclas (Archivo 26/09/2024)

3.       Muelle y Dársena.- Desde su última y cuestionable intervención que resultó ser una   grave agresión a uno de los inmuebles e infraestructura histórica  más importantes de nuestra ciudad puerto, al parecer se piensa repetir el mismo error “vaciar cemento a su piso sin respetar o tratar su piso original” sin considerar en cuenta su valor histórico para el Callao y el país.



Figura 5. Muelle y Dársena (Archivo 26/09/2024)




                                        Figura 6. Muelle y Dársena (Archivo 26/09/2024)


Terminamos preguntándonos lo mismo del inicio: 

¿Las intervenciones que viene realizando la Municipalidad Provincial del Callao y La Marina en la Plaza Grau, Muelle Dársena y Paseo de Las Anclas, cuentan con autorización del Ministerio de Cultura?

miércoles, 25 de septiembre de 2024

FORTALEZA DEL REAL FELIPE: OBRAS SIN AUTORIZACIÓN.

 ¿Así se pretende declarar Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Está en elaboración el Plan Maestro para el Centro Histórico del Callao ¿Qué dice o dirá respecto a estas intervenciones?

 A raíz de los trabajos inadecuados  que se realizaron hace unos días en la Fortaleza del Real Felipe decidimos solicitar información a la autoridad correspondiente en Cultura, y nos confirmo que las obras realizadas no cuentan autorización. Compartimos  lo ocurrido:

Hace unos días con mucha sorpresa y preocupación observamos como en el entorno de uno de los monumentos más importantes de nuestra ciudad puerto y del país se vaciaba cemento para construir nuevas “losas deportivas”.



Figura 1. Publicación de la Municipalidad del Callao en sus redes 
sociales informando sobre la "obra".
(Fuente:https://www.facebook.com/100064852322048/posts/925332529638483/?mibextid=xfxF2i&rdid=STIu5HB6VwFypSl8)

También vimos con sorpresa  a un alcalde desinformado y respaldando su obra. Indicaba que no se debía “desinformar” y que las losas ya existían antes.

Figura 2. Respuesta del alcalde del Callao frente al cuestionamiento
 de la obra en mención. 
(Fuente: Twitter: @Juma1973)

Mayor aún es la sorpresa, cuando tenemos un alcalde que dice respetar y que recuperará el patrimonio chalaco y lo convertirá en un destino turístico.

Lo más grave, la autoridad municipal afirma que cuentan con la autorización correspondiente de cultura.


Figura 3. Respuesta del alcalde del Callao afirmando que las obras cuentan con permiso del Ministerio de Cultura.
(Fuente: Twitter: @Juma1973)

Es preocupante la falta de asesoramiento e información por parte del alcalde del Callao respecto al tratamiento que se le debe dar al patrimonio cultural, a pesar de haber creado un área dentro de la Municipalidad para “recuperar” la zona histórica del Callao. Más allá de leyes a favor, ordenanzas y un supuesto “descubrimiento” del Callao Antiguo y que todos los verdaderos chalacos sabíamos que existe, se debe mencionar que el tratamiento sobre el patrimonio chalaco en general deja mucho que desear.

No se entiende como los profesionales contratados por el alcalde del Callao, no han podido orientar al alcalde  sobre cómo se debe manejar este importante monumento. En cualquier parte del mundo, un buen experto le hubiera dicho que esa área debe tener un mejor uso sobre todo considerando el contexto actual.

No solo el entorno de la fortaleza se ha visto afectado. Es preocupante como el paisaje cultural urbano de la zona histórica también, se debe considerar  también que el paisaje cultural urbano del Callao es mixto por tener al mar  como límite natural y si hablamos de la fortaleza con mayor razón; considerando que toda intervención que se realiza en la zona histórica se le debe tener en cuenta y también a las construcciones que se encuentran frente al mar o en sus orillas.

Ambos ingresos a la Fortaleza del Real Felipe actualmente se han visto afectados  por trabajos cuestionados y que son realizados  por parte de la Municipalidad Provincial del Callao:

1.    1. Ingreso por la Puerta Principal o Puerta de Honor: Para los que conocen la Historia del Real Felipe sabrán que la vía de acceso a la histórica Fortaleza era por el Camino Real  o el Camino de Callao a Lima, (diseñada por Luis Godin) actualmente  avenida Sáenz Peña, es importante mencionar que las cuadras 1, 2 y 3 han sido objeto de una intervención cuestionada por parte de la municipalidad que le ha valido observaciones por parte de la autoridad responsable de Cultura.  Todo indica que al parecer la municipalidad en el caso de la avenida Sáenz Peña no ha cumplido con el proyecto presentado al Ministerio de Cultura. Al momento la obra sigue inconclusa.

A  También nos preguntamos:


  ¿Nos preguntamos si esta intervención se  ha considerado en conjunto, respetando el paisaje cultural urbano y el espacio público?

 

2.    2. Salida por la Puerta del Perdón, aquí es más lamentable y decepcionante el papel de los profesionales contratados por la autoridad municipal; hasta donde sabemos existe PROGRESAMOS CALLAO y la Sub-Gerencia de Cultura y Turismo ¿Qué sucedió?

A diferencia del ingreso por Sáenz Peña es importante mencionar que estas obras no tenían autorización del Ministerio de Cultura. Una inspección de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao informó que debían presentar un expediente de acuerdo al procedimiento. Pese a la observación y solicitud requerida se continuó con la obra y culminación de la misma. El alcalde ha señalado que esas losas ya existían, pero lo que no le han informado sus “expertos” es que las losas existentes tampoco tenían autorización. Tampoco le han dicho que cualquier obra que se hace en una zona declarada patrimonio debe ser aprobado por la institución responsable.


Figura 4. Información proporcionada por la DDC Callao donde se informa a PROGRESAMOS CALLAO que la obras realizadas en los exteriores de la Fortaleza del Real Felipe NO TIENEN AUTORIZACION.

 

Es lamentable la falta de identidad, memoria histórica y respeto a nuestro patrimonio cultural y queda claro en las diferentes intervenciones que se vienen haciendo en la zona monumental por parte de la Municipalidad.

Por otro lado, es preocupante la forma en que se viene interviniendo y gestionando el patrimonio, sin ningún respeto a la máxima autoridad en Cultura del Callao, quien a pesar de observar y hacerles conocer el error y daño, no tuvieron mayor reparo que ignorar la alerta y continuar con la obra ¿Así se viene trabajando el patrimonio en el Callao?

Hemos solicitado la información sobre las intervenciones que se vienen realizando en el patrimonio cultural chalaco, nos queda claro que la autoridad actual trabaja nuestro patrimonio de manera apresurada sin medir consecuencias y sin una visión a futuro. Basta con ver ejemplos de espacios públicos abandonados: patrimoniales (Plaza Independencia) o con intervenciones inadecuadas (Plaza Fanning – Obelisco del Callao), por mencionar algunos, etc.

Estos trabajos coinciden con la presentación del expediente preliminar a la UNESCO para la postulación de la Fortaleza del Real Felipe.

Tal vez al alcalde y a sus expertos les parezca bien que los históricos muros del Real Felipe reciban pelotazos o tal vez estarán de acuerdo que se pongan lozas deportivas en Chan Chan o Machu Picchu.

Parafraseando una frase dicha por el alcalde:

¿Así está construyendo un lugar que se convertirá en la mejor vitrina del Perú?