Mostrando entradas con la etiqueta #CentroHistóricoDelCallao #SINAR #municipalidadprovinciladelcallao #pedrospadaro #zonamonumentaldelcallao #DDCCALLAO #pedrotouvat #conferencia episcopalperuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CentroHistóricoDelCallao #SINAR #municipalidadprovinciladelcallao #pedrospadaro #zonamonumentaldelcallao #DDCCALLAO #pedrotouvat #conferencia episcopalperuana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

El monumento al Padre Touvat: ¿Destrucción de una obra escultórica en la Plaza Matriz del Callao, zona declarada Patrimonio Cultural de la Nación?

Imagen 1: Archivo


Imagen 2: Archivo

La historia del Callao se encuentra en el centro de una polémica en estos días debido al mal estado en que se encuentra y la falta de empatía con los ciudadanos y visitantes por parte de las autoridades pertinentes que deben velar por el cuidado y promoción de nuestro patrimonio, sobre todo en fechas claves vinculadas a la cultura y el turismo. A esto debemos agregar la destrucción y alteración de los espacios públicos, monumentos y esculturas.

Se ha interpuesto un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Cultura, solicitando la nulidad de la resolución que autorizó la remoción del monumento al Padre Pedro Touvat de la histórica Plaza Matriz. ¿La razón? Se ha descubierto que el cronograma de la obra de "mejoramiento" de la plaza incluía la "demolición de estatua existente".



Imagen 3: Archivo



Imagen 4: Archivo

Un poco de historia

Para entender el problema, debemos viajar en el tiempo. La Plaza Matriz fue declarada Ambiente Urbano Monumental, parte del Patrimonio Cultural de la Nación, en 1972. Sin embargo, el monumento al Padre Touvat, un conjunto escultórico que incluye un busto de bronce, un pedestal y una base de mármol, ya había sido instalado 45 años antes, en 1927. Esto significa que, al momento de la declaratoria, el monumento ya formaba parte integral de la plaza. El busto, obra del artista Artemio Ocaña, incluso está registrado en el Sistema Nacional de Bienes Culturales Muebles.

El retiro y la controversia

La Municipalidad Provincial del Callao, a través de su programa "Progresamos Callao", presentó un proyecto para mejorar los servicios de la Plaza Matriz. Este proyecto fue autorizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao. No obstante, la autorización incluía el retiro del monumento sin el sustento necesario. Según el recurso, el expediente del proyecto no analizó diligentemente los valores culturales de la plaza y "tomó en poca relevancia su valor histórico y social".







Imagen 5: Archivo

La "nueva prueba" que enciende la alarma

El punto más crítico del recurso de reconsideración es la nueva evidencia presentada. Tras una solicitud de información pública, se obtuvo el cronograma de obra del proyecto. En este documento, la actividad de retiro del monumento fue calificada como "DEMOLICIÓN DE ESTATUA EXISTENTE". Esta revelación ha sido calificada en el recurso como una "vulneración y daño grave al Patrimonio Cultural de la Nación" y a la "memoria e identidad chalaca".




Imagen 6: Estado actual de la Plaza Matriz (Archivo)

El ciudadano que presenta el recurso de reconsideración pide que se declare la nulidad de la resolución que autorizó el proyecto, basándose en que contraviene las leyes de patrimonio cultural y no cumplió con los requisitos legales para su aprobación. El objetivo final es exigir la "restitución inmediata" del monumento al Padre Pedro Touvat a su ubicación original en la Plaza Matriz.

Es importante mencionar que la renovación de la Plaza Matriz lejos de revalorizar el lugar en términos simbólicos –culturales, sociales y turísticos, está declarada “ambiente urbano monumental” y además forma parte de la “Zona Monumental del Callao”. Lamentablemente, ha perdido su distintivo local y, mucho menos, las autoridades han considerado la opinión de los chalacos para el cambio drástico que ahora presenta.

Estaremos atentos a la respuesta del Ministerio de Cultura sobre este caso que a todas luces marca un antecedente de la forma en que la gestión municipal actual viene manejando el patrimonio cultural chalaco bajo la anuencia de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.