martes, 17 de septiembre de 2024

EL OBELISCO: RESPETO A NUESTROS MONUMENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS.

Según se nos ha comentado se viene construyendo un módulo de seguridad de "concreto" en uno de los hitos más importantes del Callao y puerta de ingreso al puerto y centro histórico chalaco.

Es lamentable que teniendo espacio a los alrededores justo lo haga en plena plaza, alterando el paisaje urbano y degradándolo más.

Sabemos de la inseguridad ciudadana  pero no se puede colocar infraestructura en cualquier lugar, sin una evaluación de los especialistas involucrados.

¿Quiénes son los profesionales que asesoran a la autoridad?  

Y no sería novedad escuchar:

"Dejen trabajar" "Nunca se ha hecho nada" "Parece que no conocieras"

Ojalá esté daño sea revertido.




Fotos: Archivo


lunes, 16 de septiembre de 2024

DAÑO AL ENTORNO Y PAISAJE CULTURAL DE LA FORTALEZA DEL REAL FELIPE

 Es preocupante el accionar de la Municipalidad Provincial del Callao sobretodo la capacidad de respuesta y acción de su área llamada PROGRESEMOS CALLAO respecto a las intervenciones sobre patrimonio el patrimonio cultural que realiza la gestión municipal actual. Me pregunto si los profesionales de la cultura de la Municipalidad del Callao se han percatado e informado a las áreas responsables sobre las intervenciones que se deberían hacer sobre un monumento que está postulando para ser declarado  Patrimonio Cultural de la Humanidad.



Foto 1.
 Fuente: Facebook Municipalidad del Callao

 

Un verdadero profesional con dos dedos de frente le diría a la máxima autoridad municipal que debe respetar el entorno del Real Felipe sobre todo su zona de amortiguamiento. Ya es cuestionable  el Modulo de Seguridad colocada al frente de  la Fortaleza además de otras obras que se han venido realizando alrededor de  la misma donde incluso la municipalidad ha tenido un papel muy dócil a pesar de que su ley orgánica indica que debe proteger nuestro patrimonio.

Al igual que la Avenida Sáenz Peña donde  vemos una serie de afectaciones al patrimonio por intervenciones inadecuadas. Ahora en el Real Felipe se vienen colocando losas deportivas alrededor del monumento. Nos preguntamos: ¿Dónde está el Ministerio de Cultura? ¿Dónde está la nueva gerencia del Programa de Recuperación en Sitios Arqueológicos y Monumentales del Callao - PROGRESAMOS CALLAO, creada por el alcalde?



Foto 2. 
Fuente: Facebook Municipalidad del Callao




Foto 3. 
Fuente: Facebook Municipalidad del Callao

Seguramente escucharemos: “Que nadie ha hecho antes por el Callao o que nadie nunca hizo nada”, me pregunto ¿Eso les da derecho a hacer cualquier cosa en nuestra ciudad puerto?

Nadie está en contra de losas deportivas para los chalacos pero consideramos que colocar más cemento y tapar nuestra historia es inadecuado. El  alcalde debe ver otras áreas donde inaugurar obras que a todas luces no justifican tampoco es una emergencia, en cambio una “emergencia” es colocar iluminación adecuada en los alrededores del Real Felipe para que no se vea tan insegura y que los chalacos podamos caminar con tranquilidad y sobre todo mejorar sus áreas  verdes .Por otro lado sería mejor mantener las áreas verdes alrededor de la fortaleza, como debe saber el alcalde, nuestra ciudad puerto es una de las regiones con menor cantidad de áreas verdes.

 

La gran pregunta es ¿Estas obras tienen permiso del Ministerio de Cultura?

miércoles, 10 de abril de 2024

HALLAZGOS EN LA EX CASA HACIENDA VILLEGAS

Hace algunas semanas durante trabajos realizados en los terrenos aledaños que pertenecieran a la Ex Casa Hacienda Villegas se encontraron valioso material arqueológico que nos habla de la historia de esta antigua hacienda chalaca.


1. Ex Casa Hacienda Villegas en la actualidad



2. Trabajos de excavación alrededor de la Ex Casa Hacienda

Siguiendo con los trabajos de excavación y remoción de tierra en la Av. Santa Rosa y bajo el marco de la ley, la empresa COBRA realizo trabajos en la zona comprendida entre la Av. La Alameda y la Av. Enrique Meiggs para la reubicación de cableado y líneas transmisión eléctrica. Es importante mencionar que las obras realizadas  en la zona cuentan con la autorización PMAR – Plan de Monitorio Arqueológico.


3. Afortunadamente los trabajos realizados en este sector contaron com PMAR - Plan de Monitoreo Arqueológico.

La empresa cumpliendo con su deber de responsabilidad social, ha logrado recuperar restos y evidencias de ocupaciones anteriores en la zona que permitan la construcción de su historia. Este es el caso de los trabajos que se vienen realizando en la zona, donde se ha encontrado evidencia arqueológica que nos habla un poco sobre la historia de la Hacienda Villegas cuyos orígenes son de la época virreinal, así como la construcción de la línea férrea que esta contigua a la casa.



4 y 5. Plano Virreinal del Camino de Lima al Callao, donde apreciamos la Hacienda Villegas.



Entre los hallazgos descubiertos durante las excavaciones se encontraron frascos, botellas, restos de vajilla, elementos metálicos, así como vías del tren enterradas. Las arqueólogas a cargo de estos hallazgos fueron Katiuska Rodríguez y Samantha Yarleque.



Figura 7. Objetos encontrados a pocos metros de la antigua hacienda.

Creemos que los hallazgos tienen al momento un interés más histórico que arqueológico. Por lo que creemos importante se sigan realizando más trabajos de investigación en la zona y sobretodo que se trabaje en el área demarcada por la DDC Callao para ser declarado patrimonio cultural de la Nación, sería importante conocer la poligonal establecida por la oficina del Callao ya que como sabe el personal de la DDC Callao, en la superficie se pueden apreciar restos  o bases de las construcciones de la antigua hacienda así como elementos metálicos que sobresalen, es impórtate mencionar que esta zona no ha sido intervenida por lo que el trabajo arqueológico es impórtate. Lamentablemente esta área no está protegida y diferentes tipos de transporte lo cruzan todos los días deteriorándolo cada día más.



                    Figura 8. Objetos encontrados a pocos metros de la antigua hacienda.


Creemos importante que en esta zona se debe hacer un proyecto de rescate arqueológico ya que como mencionamos la zona entre la casa y el colegio  no se ha tocado.

El proceso de declaración de la Ex Casa Hacienda Villegas como Patrimonio Cultural de la Nación se encuentra en proceso, expediente que se encuentra a cargo de la DDC Callao y que fue solicitada el 10 de junio del 2021



Figura 9. Objetos encontrados a pocos metros de la antigua hacienda.

Es importante el rescate de uno de los últimos vestigios de las haciendas en el Callao y también de su entorno. Es importante mencionar que la última hacienda destruida fue la Hacienda San Agustín por la construcción y ampliación  de la segunda pista del aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Sobre el entorno debemos mencionar que la casa de encuentra a un costado de la vía férrea  del histórico tren Callao – La Oroya  y que injustamente el sector del Puerto del Callao a Desamparados no fue incluido dentro de la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad, sin embargo el tramo Desamparados- La Oroya si está considerada en su totalidad, lo cual no tiene lógica considerando que la razón para la construcción del tren fue traer materiales al puerto del Callao.



Figura 10. Antiguas vías del tren enterradas

Los trabajos realizados por la empresa COBRA están dentro del marco de la ley, esperamos que cuenten con la autorización PMAR para el resto de sectores que vienen trabajando a lo largo de la avenida Santa Rosa.

Como se sabe existe un proyecto para la construcción de un puente elevado a lo largo de la avenida Santa Rosa que definitivamente afectará diferentes distritos de la Región Callao empezando que es un plan mal elaborado sin ninguna base técnica, pero peor aún pone en riesgo no solo las pocas áreas verdes que quedan en el Callao, también su patrimonio cultural como es el caso de la Ex Casa Hacienda Villegas donde definitivamente el contexto y paisaje cultural de la zona se verá afectada.




                           Figura 11. Objetos encontrados a pocos metros de la antigua hacienda.

Según nos han informado en este momento se viene gestionando su protección provisional debido a que se vienen realizando más trabajos de excavación alrededor de la Ex Casa-Hacienda poniéndola en riesgo. Esperamos que esta protección provisional sea aprobada cuanto antes y que la DDC Callao, oficina descentralizada del Ministerio de Cultura de luz verde a su pronta declaratoria como patrimonio cultural de la Nación.

Es importante la ubicación estratégica de la Antigua Hacienda Villegas ya que podría convertirse en un importante polo cultural en esta zona del Callao, si tomamos en cuenta la zona comercial cercana y la futura via hacia el aeropuerto que esperamos no sea elevada. Permitiria un movimiento y transformación de la zona muy interesante.